Elites en contrapicada.
- Por: Alejandra Ortíz
- 25 nov 2015
- 3 Min. de lectura
DESCENSO DEL PRIAN
Daniel Villegas sostuvo que el sistema político podía durar porque sólo satisfacía las necesidades de solo el 9 por ciento de la población mexicana. El 91 por ciento restante fue manipulado con represión y falsas promesas. Hoy se mantiene vigente porque satisface las necesidades de una minoría cada vez más pequeña En 1970 los críticos del régimen tenían que reconocer el progreso económico y la paz social. Hoy no hemos crecido en 30 años y la paz social terminó hace 20 años se llegó a la conclusión de que la clase política no era la beneficiaria, sino una minoría plutocrática que imponía sus decisiones.
El gobierno las seguía y las aplicaba.
El día de hoy solo unos pequeños grupos con intereses en común y organizados en oligopolios y monopolios determinan la política económica.
Hace 55 años la sociedad mexicana había sufrido ya grandes cambios, la población urbana y la clase media habían aumentado y era de esperarse una sociedad nueva mucho más exigente:
Hoy nuestra sociedad no sólo está mucho mejor informada, sino además demuestran su inconformidad por un medio poderoso llamado “Red Social”, ahora se encuentra más conectada y al menos en parte organizada.
El actual presidente impuesto y las instituciones son reprobados constantemente por estos medios en donde se les juzga de una manera imparcial y sin ningún tipo de misericordia.
Porque seguimos teniendo el mismo sistema político entre muchos otros factores por culpa de una pequeña parte de la sociedad que no quieres asumir un papel de activo. Mezquino temeroso, prefiere regalos a cambio de su voto como fue el caso de las pantallas de vivir
Mejor que jugaron un papel fundamental en las elecciones en las cuales más del 30% de la población no ejerció su derecho al voto. Otra clave es la asociación PAN y PRI; ambos con una mayoría en las diputaciones echan siempre adelante sus reformas a pesar de cualquier esfuerzo de la oposición por echarlas abajo. Esta alianza se ha incrementado en las últimas décadas y es probable que se mantenga en las siguientes elecciones. No sorprende el otorgamiento de la medalla Belisario Domínguez a uno de los hombres más ricos del país. Que no ha destacado ni por su virtud ni por su ciencia, como exige el premio. Sabemos: don Alberto contribuyó generosamente al triunfo del PAN: tanto Vicente Fox como Calderón le otorgaron concesiones mineras por más de 2 millones 150 mil hectáreas. Su riqueza al inicio del primer sexenio panista era de mil 200 millones de dólares y saltó a 18 mil 200 millones en 2014. Es muy probable que este magnate también hubiera favorecido a Peña. Con razón priistas y panistas le han querido dar un reconocimiento. Seguro esperan nuevos apoyos para las próximas elecciones en donde por tercera vez consecutiva Andrés Manuel López Obrador se perfila para ser el presidente electo del país.
Podríamos llegar a pensar que es el fin del sistema político mexicano impuesto por el Prian Pero debemos reconocer que la capacidad profética de don Daniel no funcionó en 1970 y que el pronóstico sombrío sobre la supervivencia del sistema en 2018 quizás no se cumplirá. La cuestión no depende de la voluntad o del talento de los críticos, sino del despertar de la mayoría de la población que por el momento se encuentra estupidizada por los medios de comunicación que cada vez se enfocan más en alimentar la ignorancia y el desinterés de las personas en cualquier cosa que a política se refiere.
Comentários