PAULETTE GEBARA FARAH, DESAPARECIÓ Y MURIO EN SU DOMICILIO.
- Alejandro Juárez
- 24 nov 2015
- 3 Min. de lectura
La pequeña de apenas cuatro años de edad fue encontrada en su hogar, sin vida. Mientras se hacía la reconstrucción de los hechos y después de diez días de intensa búsqueda apareció Paulette Gebara Farah, alrededor de las 2:00 de la mañana. Los padres estaban presentes.
Transcurría la noche del domingo 21 de marzo. La pequeña Paulette, regresaba de un fin de semana a su domicilio ubicado en Interlomas, junto con su hermana mayor y sus padres provenientes de Valle de Bravo. Lissette Farah, madre de las dos menores, fue la responsable de llevar a las niñas a sus respectivos cuartos para dormirlas.
El día lunes 22 de marzo, por la mañana, es l nana de nombre Erica Casimiro quien se da cuenta de la desaparición de la menor Paulette, ella, se hacía cargo de la menor para levantarla y alistarla para que posteriormente sus padres la lleven a la escuela .La nana, informa de inmediato a los padres que la niña no está en su cama y que no la encuentra, es en ese momento cuando comienzan a buscar a la pequeña.
El 25 de marzo y a pesar que las autoridades habían comenzado con la búsqueda de la hija menor de la familia, los padres ,amigos y familiares de Paulette comienzan una búsqueda por diversos medios de comunicación e incluso por las redes sociales dónde algunos actores como Gael García Bernal, Yordi Rosado y otros se sumaron a la causa, retwitteando la información sobre la desaparición de la menor. La menor seguía sin aparecer, los padres buscaban desesperadamente a su hija y la noticia ya había trascendido, se buscaba a una pequeña de cuatro años de ojos café, cabello rubio y rizado hasta los hombres, piel blanca y facciones muy finas. Que tenía una discapacidad motriz y de lenguaje.
El día 26 de marzo la madre de Paulette decide dar una entrevista misma que detono una serie de incongruencias en el caso, “…se la llevaron los extraterrestres” indico Lissette Farah después de estas declaraciones la madre comenzó a ser juzgada por los medios y por todo aquel que comenzaba a creer que la pequeña no estaba desaparecida del todo. Aunado a esto siguieron otras declaraciones en las cuales tanto el padre como la madre tenían contradicciones, las especulaciones no se hicieron esperar.
Lunes 29 de marzo la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal informa que se está trabajando fuertemente en el caso y descartaron la posibilidad de un secuestro, debido a que no se había pedido rescate. Por la tarde, son Mauricio Gebara y Lisette Farah son puestos bajo arraigo domiciliario por inconsistencias en sus declaraciones sin confirmar la responsabilidad de los padres ante el hecho.
El 30 de marzo los padres son puestos bajo arraigo y trasladados a las instalaciones de la PGJEM posteriormente fueron llevados a una casa especial que es utilizada como lugar de resguardo. Hecho que conmocionó a todo México y fue en ese momento que la crítica fue más fuerte con los padres de la menor.
Miércoles 31 de marzo, las autoridades deciden entrar a ese cuarto de tonos rosados para realizar a reconstrucción de los hechos, con ayuda de las empleadas y en presencia de los padres la niña Paulette Gebara Farah fue encontrada sin vida, en su cama. Entre el colchón y un espacio reducido de la base de la cama la pequeña estaba sin vida y con la pijama que utilizo diez días antes de esa reconstrucción de hechos.
La pequeña Paulette Gebara Farah, fue despedida y enterrada en el panteón Francés la tarde del 4 de abril del 2010.
El dictamen final fue que la pequeña murió por asfixia. El caso fue de lo más sonado en ese año y las especulaciones continuaron debido a que existieron muchas incongruencias en el caso se sigue creyendo que los padres estuvieron implicados en el accidente e incluso se mencionó que no fue un accidente sino un asesinato.
Commentaires